La carne de cuy es un alimento de excelente sabor y calidad. Se caracteriza por contener alto nivel proteico y bajo en grasa; además, colesterol de buena calidad, minerales y vitaminas. A continuación, todas las bondades nutricionales de este alimento ancestral andino del cual el Perú es el principal productor a escala mundial.
La carne de cuy tiene un alto valor biológico, debido a que contiene los aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales requeridos en la nutrición humana. Según las tablas peruanas de composición de alimentos 2017, elaborado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), la carne de cuy contiene 78.1% de agua; 19% de proteína; 1.6% de grasa; 1.2% de minerales y 0.1% de carbohidratos totales y disponibles.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/06/26/000596155M.jpg)
Entre los minerales más importantes están el Calcio (29 miligramos), Fósforo (29 mg), Zinc (1.57 mg) y Hierro (1.9 mg). Asimismo, muestra el contenido de las principales vitaminas como la Tiamina (0.06 mg), Riboflavina (0.14 mg) y la Niacina (6.50 mg); así como el contenido de energía que alcanza las 96 kilocalorías (Kcal).
Otros estudios
Por su
parte, el informe final técnico presentado por el Instituto Nacional de
Investigación Agraria (INIA), en el marco del convenio con el Instituto
Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación de España
(INIA-España), y el Centro Internacional de la Papa (CIP) muestra entre
otras 13 investigaciones, la “Evaluación cualitativa de la carne de cuy-Análisis bromatológico”.
En dicha evaluación se realizó el análisis de la composición química de
la carne y piel de cuy; así como análisis de aminoácidos en carne y piel
de cuy, grasa muscular, colesterol y minerales, los que se detallan en
los párrafos subsiguientes.